Tips para manejar la ansiedad

Autor: Kymi

Fecha de Publicación: Dic 23, 2022

¿Cómo trabajar la ansiedad?

Para poder comenzar a ver de qué manera podemos trabajar la ansiedad, lo primero es saber qué es y cómo se manifiesta.

La ansiedad es una reacción humana natural que afecta tanto al cuerpo de uno como a la mente. Su función básica es el instinto de supervivencia, en el entendido que funciona como una alarma cuando nos sentimos en peligro o bajo amenaza. Pero si nos ponemos a pensar, no siempre sentimos ansiedad ante situaciones tan extremas. Es por eso que es tan importante identificar lo que nos está causando estos síntomas, angustia, opresión en el pecho, mal dormir, entre otros; cuando logramos identificar lo que realmente nos está haciendo sentir así, vamos a ver que no son situaciones que ponen necesariamente en peligro nuestra vida, pero sí pone en peligro nuestro bienestar.

 
Que es nuestro bienestar y cómo se ve amenazado, eso es lo que tenemos que identificar al momento de sentir ansiedad, pensar y volver a lo más neutro de nosotros, bajar las alertas y comenzar a sentir lo que realmente queremos y necesitamos, ya que muchas veces estos sentimientos de ansiedad nacen raíz de cosas que pensamos más allá, de sobrexigencias de la vida diaria y de la sociedad de hoy en día. Debemos parar un segundo y pensar ¿qué queremos? ¿Qué necesito? ¿Vale la pena angustiarme por esto o debo tratar de dejar que las cosas tomen su curso? ¿Puedo ceder el control de las cosas?, cada una de estas preguntas nos ayudan a dejar de presionarnos por el control, hemos llegado a un nivel en que sentimos la necesidad de controlar más que de vivir y he ahí el puntapié inicial de esta sobredosis de ansiedad que azota a nuestra vida hoy en día.


Pero vamos a los tips más concretos,

¿Qué hago cuando me dan crisis de ansiedad?

Primero, enfocarnos en nuestra respiración, inhalamos y exhalamos conscientemente. Luego, vemos si hay alguien a quien acudir para continuar concentrándonos en nuestra respiración, vamos a inhalar en 3 segundos, mantener la respiración 4 segundos y exhalar en 5 segundos todo el aire. Es importante que repitamos estos ciclos de respiración unas veces, ojalá con los ojos cerrados hasta encontrar el punto de calma. Luego de ello, volvemos lentamente a nuestro centro y abrimos los ojos, nos conectamos con nuestro mundo exterior. Al volver tenemos que ir de a poco, concentrándonos en lo positivo, en que me mantiene en calma y qué me hace bien, intentamos alejar las cosas que me están produciendo la sintomatología ansiosa, nos concentramos en lo concreto, quizá algo que esté en la habitación (ej: cuadro) Describimos el cuadro, pensamos en él, cómo es, de qué color, etc. Poco a poco nos vamos conectando para luego de ello y ya cuando estemos en calma vamos a racionalizar la situación.

¿Qué es racionalizar la situación?

Como mencionaba anteriormente, debemos identificar la génesis del problema, qué es lo que me está generando la sintomatología ansiosa. Debemos en ese momento de calma comenzar a pensar que situaciones son las que me generan angustia o ansiedad, qué situaciones/personas/cosas son las que me sacan de mi punto y me producen esa pérdida de control.

Es importante mencionar, que muchas veces nos cuesta hacer esto solos y para eso está la psicoterapia, en ese proceso puedes trabajar en conjunto con el terapeuta los focos de la ansiedad e ir construyendo maneras de afrontar esas situaciones que me generan las crisis ansiosas.

Si te gustó esta nota también te puede interesar: Para que sirve la acupuntura en lesiones deportivas

Ago 08 2024

Desgarros musculares y tiempo de recuperación

Desgarros musculares y tiempo de recuperación Los desgarros musculares son una...
Ago 08 2024

¿Qué es la Bursitis?

¿Qué es la Bursitis? La bursitis es una hinchazón o inflamación en la bursa,...
Ago 08 2024

¿Qué es la fascitis plantar?

¿Qué es la fascitis plantar? ¿Qué es la fascitis plantar y cómo se cura? La...
Ago 08 2024

¿Qué es una lesión de meniscos?

¿Qué es una lesión de meniscos? Para comprender las lesiones de menisco,...
Jun 28 2024

Lipoescultura sin cirugía

LIPOESCULTURA SIN CIRUGÍA técnicas no invasivas El tejido adiposo constituye...
Jun 27 2024

Influenza

Influenza La influenza es una enfermedad respiratoria aguda de origen viral,...
Jun 27 2024

Dolor Crónico

Dolor Crónico y factores biopsicoemocionales Según la IASP (Asociación...
Jun 11 2024

Dolor Cervical

Dolor Cervical El dolor de cuello,es una preocupación significativa de salud...
Jun 11 2024

Criolipolisis tratamiento revolucionario

¿Qué es la criolipólisis? La criolipólisis es un tratamiento no invasivo que...
Artrosis de cadera y envejecimiento
Nov 20 2023

Artrosis de cadera y envejecimiento

Según las estimaciones, la población mundial de personas mayores aumentará en...