Las lesiones musculares corresponden a una de las consultas musculoesquelética más comunes producidas durante movimientos rápidos, sobrecarga o durante actividades deportivas. Dentro de estas consultas una lesión frecuente es el desgarro muscular.
¿Qué es desgarro muscular?
El desgarro muscular una distensión o ruptura de la continuidad del músculo, la cual causa mucho dolor, principalmente a la carga o estiramiento del músculo, disminución de la fuerza muscular, y dependiendo si durante este desgarre, hubo lesión de vasos aledaños, se puede encontrar equimosis, lo que se conoce como coloración morada de la piel; o un hematoma caracterizado por ser una inflamación profunda y dura.
Este tipo de lesión puede clasificarse según el grado de desgarro, para entender esta clasificación, hay que comprender que el músculo se compone por distintas estructuras, algunas elásticas y otras que no lo son. La estructura más pequeña visible del músculo se llama fibra muscular, el conjunto de fibras musculares empaquetadas por un tejido fibroso no elástico, se llama fascículo y el conjunto de fascículos conforman el músculo propiamente tal, siendo este protegido por un tejido llamado fascia. Por lo tanto, un desgarro muscular puede ir desde un nivel leve a severo dependiendo la cantidad de estructuras involucradas:
- Un desgarre leve puede ser de dos tipos: miofascial, donde el tejido dañado es la fascia y fibrilar, en el cual se afectan algunas fibras musculares.
- De grado medio afecta al fascículo, llamados desgarro fascícular.
- Si el desgarro muscular afecta a todo el musculo y se habla de desgarro completo.
La localización de un desgarro muscular puede localizarse en cualquier parte del cuerpo donde haya músculo, siendo los más frecuentes por sector:
- Desgarro muscular de muslo: Dentro de los más frecuentes son desgarre de isquiotibiales o cuádriceps, muy relacionado con actividades deportivas.
- Desgarro muscular en el hombro: Lesión bastante común en personas mayores sobre los músculos del manguito rotador.
- Desgarro muscular espalda: A pesar de no ser muy común, es importante diferenciarlo de otras patologías de espalda, su principal causa es el sobreesfuerzo y actividades deportivas.
- Desgarro muscular brazo: afecta principalmente a músculo bíceps braquial, y es producido por una sobrecarga más allá de los límites de la capacidad muscular.
La recuperación de un desgarro muscular debe ser acompañada de Kinesiolgía.
Tratamiento de Kinesiología para el desgarro muscular consiste en modular el dolor a través de distintas técnicas manuales y de fisioterapia, y la recuperación de la óptima función a través de ejercicios de rehabilitación, los cuales debe estar enfocados en los objetivos de la persona.
En Clínica KYMI, el Tratamiento de Kinesiología para el desgarro muscular es personalizado y centrado en el paciente, contamos con instrumentos para fisioterapia y un gimnasio para que la kinesiología sea ajustada a tus necesidades y óptima rehabilitación de la lesión, contando con profesionales preparados para la prevención, tratamiento y reintegro a actividades de la vida diaria, laborales o deportivas.