La Condropatía
El término Condropatía, también conocida como Condromalacia, hace referencia a la lesión o desgaste del cartílago articular ubicado al extremo proximal o distal de cada hueso. El desgaste del cartílago o Condropatía se produce de manera natural a lo largo de la vida, pero hay ciertos factores que aceleran este proceso tales como:
- Sobrepeso
- Descompensación muscular
- Alteraciones biomecánicas (marcha y carrera)
- Sobreuso
- Exceso de impacto
- Lesiones asociadas
- Entre otros.
Dentro de la sintomatología que provoca este desgaste, tenemos dolor asociado a tareas (subir y bajar escaleras), sensación de pinchazo, ardor o dolor en posiciones mantenidas, además de inflamación.
¿Qué es la condropatía focal? ¿Qué es la condropatía Rotuliana?
Una Condropatía Focal se refiere a un sector específico afectado. Por ejemplo, si hablamos de Condropatía Focal Rotuliana, esto significa que el cartílago articular de la rótula (o también denominada Patela), está siendo de un grosor no adecuado ya que se está produciéndose mayor roce por diferentes causas.
La Condropatía Fémoro-Tibial y Fémoro-Patelar, son de las más comunes tanto en la población sedentaria, como también en deportistas de elite. Esto producido por el exceso de peso que soporta la articulación de la rodilla, para el caso de la gente sedentaria, además de desbalances musculares y malas posturas. En el caso de deportistas, esta se produce por factores biomecánicos durante la carrera, ciertas posiciones con mala ejecución y también la sobrecarga deportiva (impacto).
Grados de condropatía
Existen 4 diferentes grados de Condropatía, los cuales se detallan a continuación:
- Grado I: Reblandecimiento del cartílago, se deprime al tacto. No hay presencia de fisuras.
- Grado II: Fisuras superficiales del cartílago
- Grado III: Se aprecian fisuras profundas del cartílago
- Grado IV: Úlcera del cartílago, pérdida de espesor completo
¿Cuál es el tratamiento para la Condromalacia?
El tratamiento consiste en realizar Kinesiología temprana dirigida a la articulación afectada, con el objetivo de mejorar la postura, fortalecer y estabilizar la musculatura, teniendo así una funcionalidad adecuada, evitando roces entre superficies articulares.
Se usan agentes físicos tales como frío, calor y corriente, para ayudar a tener una mejor terapia y aliviar sintomatología dolorosa, junto con activar y liberar musculatura específica.
En ciertos casos, cuando el diagnóstico es tardío o ya muy avanzada la patología, puede ser necesario tratarlo con cirugía, denominada Mosaicoplastia.
Importante mencionar que no hay correlación entre el grado de condropatía y la sintomatología presente, ya que puede haber un paciente con Grado I y gran incapacidad, mientras que otro con Grado III, incluso IV, sin mayores molestias.
Nos esperes frente a tu diagnóstico, trátate como corresponde y de manera temprana.
Te esperamos en Clínica KYMI, Ñuñoa, Macul.
Santiago.
Si te gustó esta nota también te puede interesar: ¿Qué es una discopatía?