¿Qué es el pie plano o pie valgo?

Autor: Kymi

Fecha de Publicación: Dic 24, 2022

Pie plano y valgo de rodilla

El pie es una estructura compleja que se compone por varias articulaciones dando lugar a un pie anterior, pie medio y pie posterior, todos teniendo juegos articulares distintos. Sumado a esto, tenemos el tobillo que es la unión del pie con la pierna y por donde se transmiten los movimientos e impactos hacia la rodilla y posteriormente la cadera.

¿Cómo se relaciona con el valgo de rodilla?

El pie valgo como definición es la caída del arco plantar (pie plano) dando como resultado una curvatura visible por posterior (en el tendón de Aquiles precisamente) con curvatura convexa hacia medial. Esta caída del arco plantar hace al pie más laxo (a diferencia del pie cavo) y arrastra a la articulación del tobillo rotando la tibia hacia afuera. Ésta rotación externa de la tibia va a producir la caída interna de la rodilla, conocida como valgo de rodilla y que frecuentemente se ve en mujeres dado su anatomía de caderas.

El valgo de rodillas se aprecia también en la población deportista, especialmente en los que realizan carreras de fondo, trekking o simplemente trote.

Las cadenas de descompensación muscular van a afectar notablemente las posturas que las extremidades van adoptando y hay factores clave que van a afectar, tales como el sobrepeso, frecuencia de actividad deportiva, calentamiento y activación previo, kinesiología deportiva o kinesiología preventiva, calzado, superficie, entre muchas otras.

¿Cuáles son las consecuencias del pie plano?

Las consecuencias del pie plano van a producir desbalances tanto musculares como articulares, sobre cargando estructuras y así produciendo desgastes e inflamación anticipadas. En el caso del valgo de rodilla, se va a comprimir el compartimento externo más que el interno, produciendo artritis y artrosis temprana, además de desviación rotuliana también conocida como disfunción fémoro-patelar, la cual se asocia a la tensión de la fascia lata (común en trotadores).

Tratamiento para el pie plano o pie valgo

Inicialmente se recomienda el uso de órtesis para mejorar la posición articular (plantillas). Sumado a esto se realiza tratamiento de kinesiología para buscar inicialmente activación muscular específica y así alinear la extremidad. Una vez esté alineado, se busca fortalecer teniendo una base estable para posteriormente dar de alta al paciente y pueda retomar sus actividades de la vida diaria lo más normal posible.
Es recomendable siempre tener una pauta de activación específica y ejercicios para levantar el arco plantar junto con corregir el valgo de rodillas, que van de la mano.

Si te gustó esta nota también te puede interesar: ¿Qué es la lumbalgia? 

Ago 08 2024

Desgarros musculares y tiempo de recuperación

Desgarros musculares y tiempo de recuperación Los desgarros musculares son una...
Ago 08 2024

¿Qué es la Bursitis?

¿Qué es la Bursitis? La bursitis es una hinchazón o inflamación en la bursa,...
Ago 08 2024

¿Qué es la fascitis plantar?

¿Qué es la fascitis plantar? ¿Qué es la fascitis plantar y cómo se cura? La...
Ago 08 2024

¿Qué es una lesión de meniscos?

¿Qué es una lesión de meniscos? Para comprender las lesiones de menisco,...
Jun 28 2024

Lipoescultura sin cirugía

LIPOESCULTURA SIN CIRUGÍA técnicas no invasivas El tejido adiposo constituye...
Jun 27 2024

Influenza

Influenza La influenza es una enfermedad respiratoria aguda de origen viral,...
Jun 27 2024

Dolor Crónico

Dolor Crónico y factores biopsicoemocionales Según la IASP (Asociación...
Jun 11 2024

Dolor Cervical

Dolor Cervical El dolor de cuello,es una preocupación significativa de salud...
Jun 11 2024

Criolipolisis tratamiento revolucionario

¿Qué es la criolipólisis? La criolipólisis es un tratamiento no invasivo que...
Artrosis de cadera y envejecimiento
Nov 20 2023

Artrosis de cadera y envejecimiento

Según las estimaciones, la población mundial de personas mayores aumentará en...