Osteoartritis de rodilla: tratamiento kinésico para el tratamiento del dolor

Autor: Kymi

Fecha de Publicación: Dic 25, 2022

La osteoartritis es la nueva denominación para referirnos a artrosis, esta es una patología progresiva que afecta a las articulaciones, principalmente a las de carga o alta movilidad. Hay que considerar que dentro del proceso natural de envejecimiento hay un desgaste de las articulaciones, pero hay factores externos multifactoriales, como por ejemplo, las lesiones de rodilla (en el que se encuentra la osteoartritis de rodilla), que podrían acelerar el proceso de artrosis de esta articulación.

La osteoartritis de rodilla afecta en un 35% a los pacientes de artritis; la osteoartritis producida entre la patela y el fémur (patelofemoral) es la que genera mayor cantidad sintomatología dolorosa de rodilla.  Se ha evidenciado cambios anatómicos estructurales en las osteoartritis de rodilla, cambiando la anatomía, patomecánica y fisiología del movimiento articular, manifestándose con rodillas inflamadas, rigidez articular y dolor en distintas acciones como subir o bajar escaleras, ponerse en cuclillas, estar mucho tiempo sentado, entre otros.

La persistencia de esta sintomatología podría desencadenar dolor persistente no oncológico y todas las adaptaciones de evitación y protección que conlleva tener dolor por mucho tiempo, como es reducir la interacción con otras personas, miedo al movimiento (Kinesiofobia), depresión, ansiedad, trastornos del sueño, etc.

Para el tratamiento conservador de la osteoartritis de rodillas, se presentan como objetivo minimizar el dolor, limitar las deficiencias funcionales y mejorar la función física en los pacientes.

Desde la kinesiología, existen distintas estrategias para modular el dolor y mejorar la función. Para modular el dolor se utilizan estrategias mixtas consistentes en ejercicio combinado con técnicas de terapia manual ortopédica, además se puede utilizar vendajes con vendaje elástico adhesivo (taping kinésico) para reducir la compresión del tejido blando, otra estrategia es la punción seca que puede ir o no con electroestimulación, estas dos técnicas reducen la sintomatología dolorosa, a esto se le llama ventana terapéutica. Es en esta ventana que se realiza ejercicio terapéutico, el pilar de rehabilitación y mejora de la función. Un tratamiento para osteoartritis de rodilla con la dosis de carga de ejercicio adecuado va a reducir la rodilla inflamada y la modulación de dolor se va a conservar, permitiendo una mayor funcionalidad. En muchos casos el dolor no se disipa por completo, pero puede ser de una intensidad lo suficientemente baja para tener una buena funcionalidad y rango articulares recuperados.

En los casos que la Osteoartritis de rodilla es muy avanzada y se requiera artroplastia de reemplazo articular, la kinesiología contribuye a preparar la musculatura, a través del fortalecimiento de musculatura crítica como es el cuádriceps, para que la recuperación posterior sea óptima y de menos tiempo. Posterior a la cirugía, es muy importante la rehabilitación kinésica con fortalecimiento y retorno a la función para recuperar la autonomía, la marcha y la máxima función posible y sin dolor.

En clínica KYMI contamos con kinesiólogos que pueden realizar un tratamiento de rehabilitación para la ostoeartritis de rodilla u otra artrosis que padezca la persona, aquí recibirás una atención personalizada, en la cual se aplicarán distintas técnicas para modular el dolor y ejercicio terapéutico con dosis controladas según la etapa en la que te encuentres.

  1. Shah, M. N., Shaphe, M. A., Qasheesh, M., Reza, M. K., Alghadir, A. H., Iqbal, A., & Bhat, P. (2022). Eficacia de la cinta de rodilla además de un protocolo de ejercicio supervisado para controlar el dolor y el estado funcional en individuos con osteoartritis patelofemoral: un ensayo clínico aleatorizado y controlado. Investigación y manejo del dolor, 2022, 2856457. https://doi.org/10.1155/2022/2856457
  2. Abdel-Aal NM, Ibrahim AH, Kotb MM, Hussein AA, Hussein HM. Tracción mecánica desde diferentes ángulos de la articulación de la rodilla en pacientes con osteoartritis de rodilla: un ensayo controlado aleatorio. Clin Rehabil. 2022 Abr 4:2692155221091508. doi: 10.1177/02692155221091508. Epub antes de la impresión. PMID: 35369762.
Ago 08 2024

Desgarros musculares y tiempo de recuperación

Desgarros musculares y tiempo de recuperación Los desgarros musculares son una...
Ago 08 2024

¿Qué es la Bursitis?

¿Qué es la Bursitis? La bursitis es una hinchazón o inflamación en la bursa,...
Ago 08 2024

¿Qué es la fascitis plantar?

¿Qué es la fascitis plantar? ¿Qué es la fascitis plantar y cómo se cura? La...
Ago 08 2024

¿Qué es una lesión de meniscos?

¿Qué es una lesión de meniscos? Para comprender las lesiones de menisco,...
Jun 28 2024

Lipoescultura sin cirugía

LIPOESCULTURA SIN CIRUGÍA técnicas no invasivas El tejido adiposo constituye...
Jun 27 2024

Influenza

Influenza La influenza es una enfermedad respiratoria aguda de origen viral,...
Jun 27 2024

Dolor Crónico

Dolor Crónico y factores biopsicoemocionales Según la IASP (Asociación...
Jun 11 2024

Dolor Cervical

Dolor Cervical El dolor de cuello,es una preocupación significativa de salud...
Jun 11 2024

Criolipolisis tratamiento revolucionario

¿Qué es la criolipólisis? La criolipólisis es un tratamiento no invasivo que...
Artrosis de cadera y envejecimiento
Nov 20 2023

Artrosis de cadera y envejecimiento

Según las estimaciones, la población mundial de personas mayores aumentará en...