Lesión Ligamento Colateral Lateral

Autor: Kymi

Fecha de Publicación: Dic 24, 2022

Esguince ligamento colateral lateral

El ligamento colateral lateral (LCL) sirve como uno de los estabilizadores principales de la rodilla. Se origina en el epicóndilo lateral del fémur y se inserta en la cabeza del peroné y tiene como objetivo principal prevenir el exceso de tensión en varo y la rotación posterolateral de la rodilla. El esguince de este ligamento es el menos frecuente dentro de las lesiones de rodilla.

El LCL limita la tensión en varo en todos los grados de flexión de la rodilla principalmente, además del tendón del poplíteo, ligamentos cruzados, banda iliotibial, tendón del bíceps y tendón del gastrocnemio lateral que actúan como estabilizadores secundarios en varo. El LCL además estabiliza previniendo la traslación medial de la tibia.Por lo tanto, los pacientes tienden a presentar antecedentes de un golpe con mucha fuerza en la rodilla, junto con hiperextensión y fuerza en varo extrema. Debido a su estrecha asociación con los ligamentos y tendones antes mencionados, rara vez se lesiona de forma aislada.

Tratamiento lesión ligamento colateral lateral

El tratamiento depende del grado del esguince de LCL y si es que hay lesiones asociadas. De forma inmediata, todos los grados de lesión pueden tratarse con: reposo, compresión, aintiinflamatorios y hielo. No aplicar hielo durante más de 15 minutos seguidos para ayudar a prevenir lesiones por frío en el nervio peroneo común.

En los grados 1 y 2 se debe tratar con un enfoque no quirúrgico o conservador. Se debe prevenir la carga de peso en la extremidad con muletas durante aproximadamente una semana para el manejo del dolor. Luego de la etapa aguda, se deben iniciar flexiones pasivas y activas temprana para prevenir rigidez o contracturas. Aproximadamente luego de 6 semanas desde la lesión se debe continuar con kinesiología que incluya fortalecimiento de los estabilizadores activos, reeducación de la marcha y la restauración del movimiento completo e indoloro de la rodilla. Además, se debe procurar una reducción completa de la sensibilidad lateral de la rodilla y resolución completa de la laxitud de los ligamentos. Para el regreso a los deportes se debe cumplir los criterios anteriores y es aproximadamente en cuatro semanas para las lesiones de grado 1 y en diez semanas para las lesiones de grado 2.

Cuando es esguince es grado 3 se recomienda una intervención con reparación quirúrgica para tener mejores resultados, seguido por una terapia kinesiológica adecuada para el reintegro funcional y deportivo que puede durar hasta 6 meses.

Te esperamos en Clínica KYMI!
Si te gustó esta nota también te puede interesar:Acupuntura Para Adelgazar.

Ago 08 2024

Desgarros musculares y tiempo de recuperación

Desgarros musculares y tiempo de recuperación Los desgarros musculares son una...
Ago 08 2024

¿Qué es la Bursitis?

¿Qué es la Bursitis? La bursitis es una hinchazón o inflamación en la bursa,...
Ago 08 2024

¿Qué es la fascitis plantar?

¿Qué es la fascitis plantar? ¿Qué es la fascitis plantar y cómo se cura? La...
Ago 08 2024

¿Qué es una lesión de meniscos?

¿Qué es una lesión de meniscos? Para comprender las lesiones de menisco,...
Jun 28 2024

Lipoescultura sin cirugía

LIPOESCULTURA SIN CIRUGÍA técnicas no invasivas El tejido adiposo constituye...
Jun 27 2024

Influenza

Influenza La influenza es una enfermedad respiratoria aguda de origen viral,...
Jun 27 2024

Dolor Crónico

Dolor Crónico y factores biopsicoemocionales Según la IASP (Asociación...
Jun 11 2024

Dolor Cervical

Dolor Cervical El dolor de cuello,es una preocupación significativa de salud...
Jun 11 2024

Criolipolisis tratamiento revolucionario

¿Qué es la criolipólisis? La criolipólisis es un tratamiento no invasivo que...
Artrosis de cadera y envejecimiento
Nov 20 2023

Artrosis de cadera y envejecimiento

Según las estimaciones, la población mundial de personas mayores aumentará en...