La kinesiofobia se define como el miedo al movimiento y a la actividad física, esta condición inicia desde un evento resultado de lesiones producto de traumatismos o dolor sufrido en el pasado, generando que se produzca la evitación del movimiento como medida de protección. La prevalencia de esta condición en personas con dolor persistente oscila entre el 50 y el 70%, y puede dificultar las intervenciones de rehabilitación posteriores. El problema surge cuando la evitación se prolonga hasta convertirse en un hábito, disminuyendo la capacidad de los músculos, provocando rigidez de las articulaciones, por consiguiente, aumenta el riesgo de padecer dolor persistente y discapacidad por pérdida de función.
Cada vez hay más estudios y comprensión de este efecto, una de las patologías más estudiadas relacionada con la kinesiofobia es el síndrome de dolor lumbar, este es un problema común que genera altos niveles de catastrofización del dolor, consistente en una serie de aspectos cognitivos y estados anímicos negativos que potencian la evitación, alteran los estados de ánimo predisponiendo la instauración del dolor crónico.
Este fenómeno ha tomado gran relevancia en el mundo de la kinesiología, debido principalmente a, que los tratamientos de lesiones musculoesqueléticas, tal como el síndrome de dolor lumbar, debe ser tratado con movimiento, pero ¿cómo pedirle a una persona que se mueva, si todo su sistema lo está evitando?, mover músculos y articulaciones evoca la sensación de nuevos traumatismos, sumado a que la restricción misma del movimiento limita a las personas y las autoconvence que están discapacitadas, cayendo en un círculo vicioso que aumentan la discapacidad impidiendo aún más el movimiento.
El tratamiento para la kinesiofobia ha ido evolucionando desde un enfoque biopsicosocial hasta terapia cognitivo conductual que consiste en estrategias que ayudan a modificar conductas y pensamientos negativos. La incorporación de terapia cognitivo conductual a las sesiones de kinesiología ha sido lenta, pero cada vez más clínicos la utilizan dentro de sus intervenciones. Esta inclusión es una nueva herramienta que respeta los factores del daño, discapacidad, reparación y dolor que puede generar una lesión musculoesquelética, pero también destaca el papel crítico que ejercen los factores biopsicosociales sobre la intensidad percibida.
Las estrategias de terapia cognitivo conductual sumada a movilidad de las articulaciones, fortalecimiento de los músculos, tiene efectos positivos no solo frente al miedo que produce volver a moverse, si no que frente a factores emocionales como la ansiedad que provocan los tratamientos y esa sensación de sentirse discapacitados, sin embargo, esta intervención tiene sus límites, en muchos casos la kinesiología por si sola no es suficiente y el tratamiento debe ser multidisciplinar.
En clínica KYMI contamos con kinesiólogos capacitados para enfrentar patologías musculoesqueléticas con alto índice de catastrofización, con terapias centradas en la persona y con dedicación exclusiva durante la hora de sesión para determinar las necesidades de cada persona para la terapia óptima.
Redactado por Carla Fuentes D.
- Alsaleem, M. K., Alkhars, A.M., Alalwan, H. A., Almutairi, A., Alonayzan, A., & AlYaeesh, I. A. (2021). Kinesiofobia post artroplastia total de cadera: un estudio retrospectivo. Cureus, 13(6), e15991. https://doi.org/10.7759/cureus.15991
- Farzad, M., MacDermid, J.C., Ring, D.C., & Shafiee, E. (2021). Una revisión del alcance de la evidencia con respecto a la evaluación y el manejo de las características psicológicas del dolor de hombro. Investigación y práctica de rehabilitación, 2021,7211201. https://doi.org/10.1155/2021/7211201
- Hernández-Lucas, P., López-Barreiro, J., García-Soidán, J. L., & Romo-Pérez, V. (2021). Prevención del dolor lumbar en adultos con una intervención basada en la escuela de espalda. Revista de medicina clínica, 10(22), 5367. https://doi.org/10.3390/jcm10225367
- Liu, H., Huang, L., Yang, Z., Li, H., Wang, Z. y Peng, L. (2021). Miedo al movimiento/(re)lesión: una actualización de la revisión descriptiva de las medidas relacionadas. Fronteras en psicología, 12,696762. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.696762