Dolor pélvico y pubalgia en embarazo

Autor: Kymi

Fecha de Publicación: Dic 24, 2022

¿Qué es dolor pélvico?

El dolor en la cintura pélvica es una forma específica de dolor lumbar y se siente dolor entre la pelvis posterior y el pliegue glúteo, particularmente cerca de las articulaciones sacroilíacas y puede irradiarse a la parte posterior del muslo. Puede ocurrir junto o por separado dolor en la sínfisis púbica (pubalgia). 

El término “pubalgia” o “disfunción de la sínfisis púbica” se utilizó anteriormente para describir el dolor, la inestabilidad y la disfunción de la articulación sacroilíaca y de la sínfisis púbica asociadas con el embarazo.

Sintomas de dolor suelo pélvico en el embarazo

Los síntomas van desde un malestar leve hasta un dolor debilitante severo. El dolor puede afectar negativamente la calidad de vida, afectar la baja laboral y predisponer a síndromes de dolor crónico. Cada vez más mujeres solicitan partos por inducción o cesárea para lograr el alivio sintomático, aumentando el riesgo para la madre y el feto.

La causa biomecánica es que el agrandamiento del útero y al crecimiento del feto aumenta el diámetro abdominal, lo que provoca un cambio en el centro de gravedad materno hacia delante, lo que mueve la pelvis alrededor de un nuevo punto de apoyo. 

Este cambio da como resultado una transferencia de fuerza que produce estrés en la zona lumbar y la cintura pélvica, causando una alteración del control mecánico y motor de la pelvis, junto con una separación y cambio de la forma de la sínfisis púbica. Este control alterado sumado con el estiramiento de los músculos abdominales (con su consecuente debilidad), producen un aumento de la movilidad pélvica, torácica y lumbar, lo que altera el equilibrio pélvico con una consecuente inestabilidad pélvica. 

Para compensar estas alteraciones se producen estrategias neuromusculares que aumentan la actividad de los musculos oblicuo externo y glúteo mayor, aumentando el estrés en la articulación sacroiliaca, siendo esta la causa del dolor.

Tratamiento del dolor del suelo pélvico

Para el tratamiento se recomiendan analgésicos, reposo para minimizar las actividades que producen dolor y terapia con kinesiología que incluya ejercicios de estabilización e inclinación pélvica, aumento de fuerza muscular y ejercicios de control dinámico lumbar, además de educación ergonómica y de manejo del dolor.

Por último, hay que destacar la importancia de la rehabilitación con kinesiología postparto mediante ejercicios de progresión lenta para el restablecimiento tanto de la estabilidad lumbopélvica y de la cadera, como del control motor de la musculatura abdominal y suelo pélvico.

Si te gustó esta nota también te puede interesar: Tratamiento de Ventosas para la Celulitis

Mar 27 2025

Fractura de Tobillo

La fractura de tobillo es una de las fracturas más frecuentes de las...
Ago 08 2024

Desgarros musculares y tiempo de recuperación

Desgarros musculares y tiempo de recuperación Los desgarros musculares son una...
Ago 08 2024

¿Qué es la Bursitis?

¿Qué es la Bursitis? La bursitis es una hinchazón o inflamación en la bursa,...
Ago 08 2024

¿Qué es la fascitis plantar?

¿Qué es la fascitis plantar? ¿Qué es la fascitis plantar y cómo se cura? La...
Ago 08 2024

¿Qué es una lesión de meniscos?

¿Qué es una lesión de meniscos? Para comprender las lesiones de menisco,...
Jun 28 2024

Lipoescultura sin cirugía

LIPOESCULTURA SIN CIRUGÍA técnicas no invasivas El tejido adiposo constituye...
Jun 27 2024

Influenza

Influenza La influenza es una enfermedad respiratoria aguda de origen viral,...
Jun 27 2024

Dolor Crónico

Dolor Crónico y factores biopsicoemocionales Según la IASP (Asociación...
Jun 11 2024

Dolor Cervical

Dolor Cervical El dolor de cuello,es una preocupación significativa de salud...
Jun 11 2024

Criolipolisis tratamiento revolucionario

¿Qué es la criolipólisis? La criolipólisis es un tratamiento no invasivo que...