El sobrepeso y la obesidad a nivel mundial va incrementando día a día, siendo Chile uno de los
países con mayor sobrepeso y obesidad en Latinoamérica. Con este creciente problema surgen
distintos tipos de tratamientos (dieta estricta, cirugías, fármacos, etc.) para tratarla, pero según la
evidencia científica el tratamiento más factible para la pérdida de peso es realizar un déficit
calórico y actividad física.
¿Qué es un déficit calórico?
El déficit o restricción calórica hace referencia a reducir la ingesta de calorías de la dieta actual.
Estas restricciones se realizan reduciendo la cantidad de alimentos o generando periodos de
ayuno intermitente. Normalmente se trabajan con restricciones de un 30-40% pero esto va a
depender de cada individuo, ya que todos tenemos distintos requerimientos de macronutrientes
(Lípidos, proteínas y carbohidratos).
¿Para qué sirve?
Es el tratamiento más factible para reducir la ingesta de calorías y reducir el sobrepeso, ya que los
demás tratamientos no logran efectos a largo plazo y además muchos de ellos generan un gasto
económico mayor (cirugías, fármacos “adelgazantes”, dietas estrictas).
El factor más beneficioso de realizar un correcto déficit calórico, bien supervisado y guiado por
nutricionista, es lograr perder peso corporal en forma de masa grasa manteniendo la masa
muscular, incluso acompañándolo de entrenamientos de fuerza se puede aumentar la
musculatura a la vez que se pierde la grasa.
Si buscas perder peso reduciendo tu ingesta de calorías de manera supervisada para lograr ese
objetivo que tanto buscas, AGENDA tu hora con nuestra nutricionista.
Déficit calórico ¿Qué es y para qué sirve?
Autor: Kymi
Fecha de Publicación: Dic 28, 2022