Acupuntura para el insomnio

Autor: Kymi

Fecha de Publicación: Dic 24, 2022

¿Cómo curar el insomnio con acupuntura?

En la actualidad el insomnio se ha transformado en uno de los trastornos del sueño, más frecuente. Las personas en general duermen de 7 a 8 horas, de preferencia durante la noche y sin interrupción. Este descanso, es necesario para que el cerebro lleve a cabo los procesos de regeneración y recuperación, para el adecuado funcionamiento de nuestro cuerpo y mente.

El insomnio es la disminución de la capacidad de dormir, la que se puede manifestar como:

1.- Insomnio de inicio, aquellas personas que les cuesta conciliar el sueño, sobrepasando los 30 minutos desde que realizan el primer intento, hasta que se duermen.

2.- Insomnio de mantenimiento, que es aquel que presenta dificultad para mantenerse, ya sea por despertares y conciliación del sueño, o por despertar precoz o temprano.

En ambos casos se produce una escasez en el descanso.

Las estadísticas muestran que el 35% de los adultos ha padecido al menos una vez en su vida insomnio, y la mitad lo ha padecido de manera grave.

La falta de un descanso adecuado, genera múltiples problemas, desde falta de concentración, irritabilidad, dolores musculares, dolores de cabeza, etc. Las personas como una forma de mantener el funcionamiento adecuado de su vida cotidiana, buscan mantenerse despiertos, con estimulantes como el café o bebidas energizantes.

Sin embargo, al mantener el insomnio, se necesita de ayuda, la acupuntura es una forma eficaz para tratar esta dolencia. Reconocida por la Organización Mundial de la Salud, así. ¿Por qué su eficacia?

Puntos de acupuntura para insomnio

Porque la acupuntura, permiten estimular puntos que provocan: 

1.- Inhibe el sistema simpático a nivel medular, actuando directamente sobre las fibras nerviosas.
2.- Activa la liberación de químicos de origen natural, a nivel cerebral que permiten la inducción del sueño y reducir el dolor.
3.- La acupuntura, permite que al estimular los puntos de acupuntura, con la inserción de agujas en puntos específicos afectan la química cerebral de forma positiva, permitiendo la secreción de neurotransmisores y neuro-hormonas, lo que permite que el cuerpo se auto regule y facilite el sueño y el descanso del individuo.
4.- La inserción de agujas de acupuntura en puntos específicos, permiten la estimulación del hipotálamo y glándula pituitaria, facilitando el control del sistema nervioso, procesos endocrinos y otras funciones corporales, entre las que se encuentran la regulación de la temperatura, el apetito y el sueño.
5.- la estimulación de los puntos de acupuntura, facilitan la activación de las células del sistema inmune, que modifica tanto la percepción del dolor, como las anomalías sensoriales.

La acupuntura ofrece una opción beneficiosa pata regular el ciclo de sueño – vigilia restaurando el flujo natural del Chi (Qi). Por otra parte, no es una terapia invasiva y permite que el cuerpo regule su ciclo, de forma natural. Es por este último motivo, que es tan efectiva su utilización.

Los puntos de acupuntura pueden ser estimulados, a través de, la inserción de las agujas, acupuntura, por medio de la acupresión o digito puntura, aurículo terapia y otros métodos, propios de la Medicina Tradicional China.

Te esperamos en Clínica KYMI!

Si te gustó esta nota también te puede interesar: ¿Cómo corregir rodillas en valgo?

Bibliografia: 

Eficacia de la acupuntura para el insomnio primario: ensayo clínico controlado aleatorio. Verástegui Escolano, Cristina. Departamento de Anatomía y Embriología Humanas, Facultad de Medicina, Universidad de Cádiz, Cádiz, España

Efficacy of acupuncture for primary insomnia: a randomized controlled clinical trial. Evid Based Complement Alternat Med. Guo J, Wang LP, Liu CZ, Zhang J, Wang GL, Yi JH, y otros. National Library of Medicine

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abr 27 2023

Maratón de Santiago, ¿Qué comer y cuánto?

En pocas semanas más se llevará a cabo la maratón de Santiago, una conocida...
Abr 27 2023

Pie plano en el deportista y dolor de rodillas

El pie normal posee una compleja anatomía, donde presenta estructuras que se...
Abr 03 2023

Fibromialgia, ¿qué es?

La fibromialgia es un síndrome caracterizado por dolor musculoesquelético...
Abr 03 2023

Nutrición deportiva

La nutrición es uno de los factores más importantes que determinan como uno...
Mar 08 2023

¿Puede la alimentación mejorar mi estado de ánimo y mi rendimiento deportivo?

La OMS considera la depresión como un trastorno mental frecuente,...
Mar 08 2023

Rotura de meniscos y kinesiología

Según su anatomía, los meniscos son cuñas de fibrocartílago que se encuentran...
Mar 08 2023

Factores que influyen en el dolor lumbar

El dolor lumbar crónico es un problema común multifactorial amplio con...
Ene 23 2023

Síndrome de intestino irritable y dieta baja en FODMAPS

¿Qué es el síndrome de intestino irritable?Es un trastorno o síndrome...
Ene 23 2023

Tendinitis aguda

La tendinitis es la inflamación que ocurren en tendones dañados y enfermos, lo...
Dic 28 2022

Hoffitis y dolor de rodilla

La almohadilla de grasa de Hoffa, también conocida como almohadilla de grasa...